Home DESTACADO PORTADA Honda regresará a la F1 como socio de motores de Aston Martin

Honda regresará a la F1 como socio de motores de Aston Martin

Por: Emmanuel García

Honda regresará a la Fórmula 1 de manera formal en 2026 como socio de motores del equipo Aston Martin.

La compañía se retiró oficialmente de la F1 a fines de 2021, pero los dos equipos de Red Bull todavía usan sus motores y se llaman Honda nuevamente en 2023.

Honda dijo el miércoles que la búsqueda de la neutralidad de carbono de la F1 para 2030 fue el “factor clave” detrás de su decisión de volver a ingresar oficialmente.

Las nuevas reglas para 2026 aumentarán el rendimiento eléctrico de los motores de F1.

El organismo rector del deporte, la FIA, exige el uso de combustibles sintéticos totalmente sostenibles al mismo tiempo.

El presidente de Honda Racing Corporation, Koji Watanabe, dijo: “En la búsqueda de su objetivo de lograr la neutralidad de carbono para 2030, a partir de la temporada 2026, la FIA exigirá el uso de combustible 100% neutro en carbono y el despliegue de energía eléctrica se incrementará significativamente para tres veces de la normativa vigente.

“Con este aumento masivo de energía eléctrica, la clave para ganar en la F1 será un motor compacto, liviano y de alta potencia con una batería de alto rendimiento que sea capaz de manejar rápidamente una salida de alta potencia, así como la tecnología de gestión de energía.

“Creemos que este conocimiento obtenido de este nuevo desafío tiene el potencial de aplicarse directamente a un futuro vehículo eléctrico de producción en masa”.

¿Qué hay detrás del cambio de enfoque de Honda?

La F1 ha utilizado motores híbridos desde 2014, pero las nuevas reglas harán cambios significativos en su diseño.

La mayor es la eliminación del MGU-H, la parte del sistema híbrido que recupera la energía del turbo, y un aumento significativo de la proporción de potencia híbrida en la potencia del motor.

Watanabe dijo: “Actualmente, la energía eléctrica representa el 20% o menos en comparación con el motor de combustión interna.

“Pero las nuevas regulaciones requieren alrededor del 50% o más de electrificación, lo que avanza aún más hacia la electrificación y creo que la tecnología para la electrificación nos será útil para producir vehículos en el futuro”.

El uso de combustibles neutros en carbono y su integración en el motor, dijo, también “coincide con la dirección de Honda”.

Watanabe dijo que la extensión del límite de costos de la F1 para cubrir los motores también fue un factor en la decisión, ya que hizo “más fácil la participación continua y a largo plazo en la F1”.

Please follow and like us:

Related Posts